Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

EJECUCIÓN DE LA PENA Y DERECHO PENITENCIARIO

La publicación por parte de la Escuela de Capacitación del Poder Judicial “Dr. Guillermo Snopek” de la capacitación precedente, se realiza con el único objeto de informar a los operadores jurídicos, las ofertas académicas que llegan a su conocimiento.

La Escuela, no participa de ningún modo en su organización, definición o calidad del contenido, fijación o percepción del costo, erogación de gastos, selección de docentes, cumplimiento o funcionamiento de la modalidad de dictado, alcance de los objetivos, distribución del material de estudio, evaluación, emisión o validación de certificados, ni de cualquier otro aspecto vinculado a la actividad que se difunde.

 

Ejecución de la pena y Derecho Penitenciario

 

Director: MGTER. MORENO, MARCOS

Inicio: 1 de octubre
Duración: A Distancia | 3 meses | A desarrollar en Módulos Asincrónicos | Fecha de inicio: 1 de octubre de 2025. Fecha de finalización: 9 de diciembre de 2025.

75 horas totales

Dirigido a:

Abogados, profesionales de carreras afines, empleados y funcionarios de reparticiones públicas (judicial y administrativa).

Descripción:

El curso de capacitación pretende abordar temas de actualidad tales como el tratamiento penitenciario y la voluntariedad, el régimen y reglamento penitenciario, los aspectos constitucionales, el trabajo penitenciario, los derechos y deberes de los internos, y formas de abordaje de recursos ante instancias penitenciarias y de ejecución penal.

El programa abordará con un análisis crítico el sistema de sanciones penales y alternativas no punitivas, asi como, los fundamentos y fines de la pena de acuerdo a las nuevas posturas de política criminal.

Asimismo, se tratará de manera práctica el régimen y reglamento penitenciario y sus aspectos constitucionales. Analizará la utilidad de la participación de la víctima en el proceso penal a la luz de la última reforma a la ley 24.660 y se abordarán los aspectos legales de las medidas de seguridad post-penitenciarias. Además, se buscará determinar la utilidad y manejo del certificado de antecedentes y reincidencia y establecer la diferencia entre condenados y procesados con y sin tratamiento y sus implicancias prácticas y legales.

Diseñado y organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Objetivo:

Establecer los fundamentos y fines de la pena de acuerdo a las nuevas posturas de política criminal.

Determinar los criterios de aplicación de las penas, las penas mínimas, y el máximo de la pena de prisión, estableciendo los aspectos más esenciales acerca de su constitucionalidad, construyendo para ello un cuadro comparativo de delitos en el Código Penal Argentino y el tipo de penas.

Analizar la Política criminal en el sistema penal argentino.

Establecer las pautas fundamentales del tratamiento penitenciario y su voluntariedad.

Estudiar de manera práctica el régimen y reglamento penitenciario y sus aspectos constitucionales.

Determinar los aspectos del trabajo penitenciario, la huelga de hambre y las prisiones.

Establecer la utilidad de la participación de la víctima en el proceso penal a la luz de la última reforma a la ley 24.660.

Determinar la utilidad y manejo.

Requisitos de aprobación:

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos.

Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) + Título de Grado (frente y dorso)

formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción.

Los programas de Formación Continua no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

Lugar:

Online – Campus Virtual UCC

Más información:

https://fjs.ucc.edu.ar/ejecucion-de-la-pena-y-derecho-penitenciario-2025-10