
El Tribunal de Evaluación resuelve: Artículo 1°: Suspender la aplicación del art. 42° in fine en la parte pertinente y referido a certificado de aptitud psicotécnico y físico, para los concursos declarados vacantes por el Ministerio Público de la Acusación y hasta tanto el Tribunal de Evaluación se expida sobre el tema.
SE REALIZARÁ LA CAPACITACIÓN “LEY 6358 – REFORMA DEL CODIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE JUJUY”, organizado por la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Guillermo Snopek” y el Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy. La actividad es de carácter obligatorio para magistrados, funcionarios y firmas habilitadas del Poder Judicial, y serán notificados vía correo institucional por lo que no se necesita de una inscripción previa. La misma, está dirigida a Cámara de Apelaciones Civil y Comercial, Cámaras en lo
En el marco de la Capacitación de la Ley Yolanda que se desarrolla en el Poder Judicial, emprendedores privados y organismos estatales expusieron sus acciones relacionadas a la temática ambiental. La muestra tuvo lugar durante los días 5 y 6 de marzo, en forma simultánea a las charlas introductorias a la capacitación para magistrados, funcionarios y empleados que dicta el Juzgado Ambiental. Durante la última jornada, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ekel Meyer, acompañado por
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen el agrado de invitar a usted a la presentación del curso Buenas prácticas en medicina legal con Perspectiva de Género. El acto se realizará el próximo viernes 8 de marzo, a las 11, en la Sala Gorostiaga del Palacio de Justicia, Talcahuano 550, 4°
Con la presencia de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, se presentó formalmente la “Capacitación Ley Yolanda para el personal del Poder Judicial”, en cumplimiento de la Ley Nº 27.592. La misma tuvo lugar este martes 5 de marzo, en el Salón Vélez Sarsfield, y fue encabezada por los jueces del Alto Tribunal Dres. Ekel Meyer – presidente-, Sergio Jenefes – vicepresidente-, María Eugenia Nieva y Martín Llamas; junto a la jueza ambiental Dra. María Laura Flores. Para
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ekel Meyer, asistió al acto institucional de apertura del periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy. La ceremonia tuvo lugar hoy, 4 de marzo de 2024, en las instalaciones del Centro Cultural Éxodo Jujeño. Inició con el izamiento de la Bandera Nacional, acto a cargo del gobernador Carlos Sadir y las concejales María Galán y Liliana Giménez; mientras que la Bandera de la Libertad Civil fue
El Tribunal de Evaluación de los Concursos Públicos para la designación de Jueces, Defensores y Fiscales del Poder Judicial de Jujuy lleva adelante las entrevistas personales a 27 abogados postulados para cubrir tres cargos vacantes de Juez Unipersonal de Trabajo en San Salvador de Jujuy y un cargo de Juez Unipersonal de Trabajo en San Pedro de Jujuy. La mismas se realizaron durante la jornada de hoy, 4 de marzo de 2024, con la presencia de los miembros de la
Los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia concurrieron este viernes 1 de marzo a la Legislatura, para ser partícipes de la inauguración del 163° periodo de Sesiones Ordinarias, ceremonia en la que el gobernador Carlos Sadir emitió su mensaje a las autoridades presentes y al pueblo jujeño. Participaron los jueces del Alto Tribunal Dres. Ekel Meyer, presidente; Sergio Jenefes, vicepresidente; María Silvia Bernal; Federico Otaola, Mariano Miranda y Martín Llamas. Durante la primera sesión ordinaria del
Departamento de Sistemas y Tecnologías de la Información.
Poder Judicial de la Provincia de Jujuy