roundcube_logo1

Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA FORTALECER LOS ABORDAJES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN JUJUY

El pasado 2 de julio se llevó a cabo, por iniciativa del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ekel Meyer, una nueva reunión de la Mesa de Articulación y Fortalecimiento Interinstitucional de Abordajes Integrales de la Violencia de Género.

El encuentro reunió a jueces y juezas y representantes de los distintos poderes del Estado provincial, con el objetivo de fortalecer la comunicación, coordinación y cooperación entre las instituciones del sistema de justicia.

Junto al Dr. Meyer participaron los jueces de la Suprema Corte de Justicia Dres. Sergio Marcelo Jenefes, Mariano Gabriel Miranda y Martín Francisco Llamas; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Dra. María Gabriela Burgos; el Defensor General Adjunto, Dr. Matías Luna; y la Dra. María Emilia Curtem Haquim, en representación del Ministerio Público de la Acusación.

Por el Ministerio de Seguridad asistió el secretario de seguridad de la provincia Juan Manuel Pulleiro, acompañado por la Lic. Natalia Navarro y la Dra. Virginia Thomas. También participaron jueces especializados en violencia de género Dras. Mónica Cruz Martínez, Noelia Beatriz Cruz, Natalia Segovia, Liliana Pellegrini, Claudia Moreno y Dr. Cristian Molina.

Además, estuvieron presentes el Dr. Gustavo Ortiz, Coordinador del Colegio de Jueces; el Director de la Oficina de Gestión Judicial (OGJ), Dr. Nicolás Besín; y el Dr. Marcelo Cabral, del Área de Comunicación de la OGJ.

Durante el encuentro se abordaron temas claves como:

  • Comunicación efectiva y estrategias asertivas: se debatieron estrategias para mejorar la articulación entre las instituciones y los actores del sistema de justicia, con el objetivo de garantizar una atención más eficiente y efectiva a la ciudadanía.
  • Protocolos de actuación: Se revisaron los protocolos vigentes y se propusieron mejoras para asegurar respuestas adecuadas y coordinadas ante diferentes situaciones de violencia.
  • Uso de dispositivos electrónicos: Se abordó la necesidad de ampliar el uso de herramientas tecnológicas como el DIME (Dispositivo para Mujeres en Emergencia) y el DUAL, con el fin de ofrecer una protección integral, eficiente y asertiva a personas en situación de violencia. También se destacaron los beneficios de su implementación y los menores costos que implica su utilización.

Asimismo, se valoró especialmente la participación activa de los distintos actores del sistema judicial, cuya diversidad de experiencias enriqueció el debate y permitió avanzar hacia consensos concretos. Se proyecta la realización de nuevas reuniones, con el objetivo de continuar mejorando la atención a las víctimas de violencia y consolidar una cultura de colaboración y coordinación interinstitucional.