roundcube_logo1

Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

LA BIBLIOTECA DEL PODER JUDICIAL FUE EL EJE DE LA ÚLTIMA ACTIVIDAD POR LA SEMANA DE LOS MUSEOS EN LA JUSTICIA

Las actividades realizadas en el marco de la Semana de los Museos en el Poder Judicial culminaron hoy 23 de mayo, con una conferencia sobre la Biblioteca de la institución “Dr. Jorge Joaquín Llambías” y su misión por preservar y difundir el conocimiento y la cultura.

Al igual que en las dos jornadas anteriores, que se llevaron a cabo en el Salón Vélez Sasfield, la última actividad fue encabezada por los jueces de la Suprema Corte de Justicia Dres. Ekel Meyer –presidente-, Laura Lamas González, María Eugenia Nieva y Martín Llamas, acompañados por la Directora de Biblioteca, Bibliot.Isabel Soruco.

Luego de dar la bienvenida a los presentes, el Dr. Ekel Meyer hizo una breve mención de lo trascurrido durante las jornadas organizadas en el Poder Judicial en conmemoración a la Semana de los Museos, y específicamente destacó en la fecha el valor de la histórica Biblioteca.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia explicó que la misma, además de ser un hermoso espacio ubicado en el Salón Vélez Sarsfield, cuenta con 17.922 libros en la sede central de Tribunales, más 5.000 ejemplares en la Biblioteca “Kamal Zamar” del Centro Judicial San Pedro de Jujuy. También agregó que posee más de tres mil folletos, registros de leyes inscriptos y leyes que datan del año 1890.

“Estos elementos son de antaño en nuestra provincia, en nuestro país; con lo cual realmente es riquísima la fuente de sabiduría que hay adentro de esta Biblioteca, y que está compartida para toda la provincia, porque tiene un uso permanente de nuestros colegas abogados, de nuestros colegas funcionarios que trabajan en el Poder Judicial, de nuestros jueces; pero además de los ciudadanos que quieran venir a consultar”, resaltó el magistrado.

Siguiendo esta línea, el juez adelantó que se está trabajando de manera constante para poder mejorar la Biblioteca y darle una nueva mirada a través de la digitalización, para así continuar resguardando el material y difundirlo a la sociedad.

“Queremos felicitar al equipo de la Biblioteca y los convoco a trabajar todos juntos para darle más vida, para lograr que hoy, que se ha dejado un poco de lado la lectura, darle continuidad, para que las nuevas generaciones puedan venir. Así que es un trabajo que nos convoca a todos”, concluyó el Dr. Meyer.

En la jornada estuvieron presentes magistrados, invitados especiales miembros de la Biblioteca de la Legislatura de la Provincia y de la Municiaplidad de San Salvador de Jujuy, funcionarios y empleados judiciales, abogados del foro local y público en general.

El valor de la Biblioteca del Poder Judicial

En su exposición, la Directora de Biblioteca, Isabel Soruco, resaltó que el objetivo de su equipo es brindar acceso a una información precisa y actualizada que permita a los lectores tomar decisiones informadas y fundamentadas.

Destacó, además, que cuentan con una amplia variedad de materiales, desde libros y revistas especializadas, hasta bases de datos; y que el personal se encuentra capacitado para colaborar en la búsqueda de información, comprometidos siempre con la función del conocimiento jurídico y promoción de la justicia.

Al recordar la historia de la Biblioteca, Isabel Soruco rememoró que comenzó a funcionar en el noveno y décimo piso del edificio de Tribunales y fue en 1984 que se traslada al Salón Vélez Sarsfield con el nombre “Dr. Jorge Joaquín Llambías”, en homenaje a su lucha silenciosa por la vigencia de un orden social justo.

La disertación contó con la participación del bibliotecario Horacio Ayarde, integrante del equipo de trabajo de la Biblioteca, quien se refirió al rol de esos profesionales, a la base de datos existente, la página web y el catálogo de datos que se encuentra disponible, con una colección que, destacó, atraviesa prácticamente 3 siglos.

Actualmente la dependencia judicial presta atención a sus usuarios en horario matutino y vespertino y que a la fecha el fondo bibliográfico está compuesto de libros, revistas, diarios y carpetas con temas específicos del derecho.

El material se encuentra disponible para la consulta del usuario tanto del Poder Judicial como profesionales del derecho, estudiantes del nivel secundario, universitario y en general a todo público.

Además el sector incorporó el servicio online de editoriales jurídicas mediante suscripciones anuales para la búsqueda de doctrina, jurisprudencia y legislación actualizada, a través de las cuales se brinda el servicio de manera virtual tanto a magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial.