
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ekel Meyer, acompañó la inauguración de una nueva Oficina de Escucha y Protección de Grooming y Bullying, dependiente del Gobierno de la Provincia.
La apertura se llevó a cabo en la sede de la Oficina, Avenida Senador Pérez 211 de San Salvador de Jujuy, hoy 18 de septiembre de 2025. Encabezó el acto el gobernador de la provincia CPN Carlos Sadir junto al presidente de la Suprema Corte de Justicia Dr. Ekel Meyer; el ministro de Hacienda y Finanzas CPN Federico Cardozo; la ministra de Educación, Ing. Miriam Serrano; la ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola; la defensora general del Ministerio Público de la Defensa, Dra. Gabriela Burgos y su adjunto, Dr. Matías Luna; la defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Alejandra Martínez; la Lic. Candelaria Irazusta de la Fundación ABA ANTIBULLYING; funcionarios, representantes de instituciones civiles e invitados especiales.
Luego del corte de cintas y una recorrida por la dependencia, las autoridades dialogaron sobre la importancia de implementar nuevas acciones que pueden prevenir y actuar frente a los crecientes casos de grooming y bullying que afectan a los jóvenes de la provincia.

Al respecto, el ministro Federico Cardozo explicó que se trata de una oficina de protección y escucha, y consideró que su apertura es muy importante porque ambas problemáticas se trasformaron en un flagelo que ataca a toda la sociedad.
“La intención es presentar esta oficina justamente en septiembre, que es la Fiesta de los Estudiantes, pero venimos trabajando en este tema desde hace tiempo”, sostuvo el funcionario.
Sobre la estructura del nuevo espacio, el ministro indicó que se trabajará de manera conjunta con la Fundación Grooming Argentina mediante un protocolo y con la intervención de los distintos ministerios del Ejecutivo Provincial.
“Esta oficina está abierta al público, es informativa, pero también pueden venir si tienen alguna denuncia para hacer. El equipo se comunica con los otros ministerios, con la policía, con el Ministerio de Seguridad o con Desarrollo Humano, para las atenciones y seguimientos de los distintos casos”, detalló Federico Cardozo.