Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

II ESCUELA LATINOAMERICANA DE JUECES Y JUEZAS

La publicación por parte de la Escuela de Capacitación del Poder Judicial “Dr. Guillermo Snopek” de la capacitación precedente, se realiza con el único objeto de informar a los operadores jurídicos, las ofertas académicas que llegan a su conocimiento.
La Escuela, no participa de ningún modo en su organización, definición o calidad del contenido, fijación o percepción del costo, erogación de gastos, selección de docentes, cumplimiento o funcionamiento de la modalidad de dictado, alcance de los objetivos, distribución del material de estudio, evaluación, emisión o validación de certificados, ni de cualquier otro aspecto vinculado a la actividad que se difunde.

 

II ESCUELA LATINOAMERICANA DE JUECES Y JUEZAS

 

¡Últimos Cupos!

Están disponibles los últimos cupos para inscribirte a la II Escuela Latinoamericana de Jueces y Juezas, una propuesta formativa del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), dirigida académicamente por Gonzalo Rua y Leonel González Postigo. 

La Escuela Latinoamericana de Jueces y Juezas del INECIP tiene como objetivo construir y compartir herramientas específicas orientadas a su  posición en el proceso penal: la conducción de audiencias, la comprensión del conflicto y la toma de decisiones orales.

Cuerpo Docente:

Etapa virtual:

  • Alberto Binder: Presidente del INECIP.
  • Jerome A. Tholl:Juez del Tribunal de Apelaciones de Saskatchewan, Canadá

 

Etapa Presencial:

  • Verónica Sepúlveda Briones: Jueza de Garantías en el 13º Juzgado de Garantía de Santiago, Chile.
  • Leonel González Postigo: Director de Relaciones Internacionales del INECIP.
  • Gonzalo Rua: Juez Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • Ileana Arduino:Directora del Programa de Feminismos y Justicia Penal del INECIP.

 

Fecha y Modalidad:

  • Fase virtual: 15 y 16 de octubre.
  • Fase presencial: cinco jornadas del 20 al 24 de octubre en el Huinid Obelisco Hotel, Sarmiento 1431, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

La metodología de trabajo es intensiva, práctica y personalizada. En este sentido, se trabajará con bloques teóricos donde se presentarán marcos conceptuales, debates dogmáticos y herramientas prácticas. Luego, estos conocimientos serán puestos en práctica en simulacros de audiencias. Todo esto se desarrollará con la participación de un docente cada 15 participantes, logrando otorgar devoluciones personalizadas y un seguimiento durante todo el programa. 

Duración total: 50 horas.

Descuentos para grupos de abogados/as que pertenezcan a la Federación Argentina de la Magistratura (FAM).

  • Grupos conformados por dos o tres personas: 10% de descuento.
  • Grupos conformados por cuatro o cinco personas: 15% de descuento.
  • Grupos conformados por seis o más integrantes: 20% de descuento.

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.