Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

CORTES Y SUPERIORES TRIBUNALES DE JUSTICIA DE TODO EL PAÍS DELIBERARON EN JUJUY

Con una amplia participación de magistrados de todo el país, Jujuy fue sede de una nueva reunión de la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JuFeJus).                                                             

Integrantes de los máximos tribunales de justicia provinciales y de CABA participaron del  encuentro de trabajo hoy 8 de agosto de 2025, encabezado por la presidenta y el vicepresidente de JuFeJus, Dres. Emilia María Valle y Fabián Vittar respectivamente, y los jueces de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, Dres. Ekel Meyer -presidente-, Laura Lamas González, Mariano Miranda, María Eugenia Nieva y Martín Llamas.

De la actividad participaron 33 magistrados de diferentes puntos del país de manera presencial, mientras que 9 participaron de manera virtual, número que refleja la importancia de la institución federal.                                        

En la apertura de la reunión, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ekel Meyer, dijo  que es un orgullo y un honor recibir por cuarto año consecutivo a los jueces de distintas provincias en Jujuy, con la tarea de trabajar para mejorar el servicio de justicia y en consecuencia, también contribuir al bienestar de la población.

Sobre las temáticas tratadas, el Dr. Meyer puntualizó que se realizó un abordaje amplio, además de llevarse adelante la reunión del Instituto de Capacitación Judicial – Reflejar- y una jornada sumamente positiva durante el Encuentro de Buenas Prácticas en Derechos Humanos de Mujeres de Poderes Judiciales del País realizado el jueves en Purmamarca.

Por su parte, la Dra. Emilia Valle, detalló que se abordaron temáticas de sumo interés vinculadas al objetivo fundamental de la JuFeJus que es preservar la independencia de los poderes judiciales provinciales.

La presidenta de la Junta además resaltó el espíritu federal que motorizó la constitución de la institución, próxima a cumplir 31 años, y el intercambio de experiencias para llevar adelante un trabajo en conjunto.

“Continuamos desarrollando un trabajo en equipo. Yo siempre digo que una presidencia no es más que presentar las definiciones y las decisiones que toma el conjunto”, sostuvo la Dra. Valle.

Asimismo, la jueza destacó que este tipo de experiencias prácticas hacen que no se dispersen esfuerzos para lograr un servicio de Justicia más eficiente y ágil en la respuesta a la ciudadanía, y al respecto subrayó el trabajo realizado durante las jornadas por Reflejar, que nuclea todas las escuelas judiciales del país, y por el Instituto de Tecnología e Innovación.

Finalmente, ambos magistrados mencionaron la importancia de la disertación realizada por el Dr. Alejandro Cascio durante el Encuentro de Mujeres, que se refirió al juicio por jurado con perspectiva de género.

“El resultado del juicio por jurado es altamente positivo en términos de satisfacción ciudadana, porque la ciudadanía al tener la función de juzgar, asume una responsabilidad digna de ser mencionada y juzga con un sentido común que impresiona” concluyó la Dra. Valle.

La JuFeJus es una entidad federal que nuclea a todos los miembros en ejercicio de las Cortes  y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas que la componen, congregando así a los ministros integrantes de las cabezas de los Poderes Judiciales Provinciales de nuestro país.

Nuevo encuentro de la Junta Directiva de Reflejar

En este marco, tuvo lugar una nueva reunión de Junta Directiva de Reflejar, encabezada por la presidenta de la institución Dra. María del Carmen Battaini, la presidenta y el vicepresidente de JuFeJus, Dra. Emilia Valle y Dr. Fabián Vittar, y la Dra. María Eugenia Nieva, en su carácter de vocal de Reflejar y jueza anfitriona.

Además, participaron los vocales de Junta Directiva de Reflejar Dres. Eduardo Llugdar, Germán Busamia, Iride Grillo, Fernanda Rosales Andreotti y Daniel Yapur.  

En la oportunidad se trataron temas vinculados a la edición 2025 del Premio Reflejar, cuyo plazo de presentación de los trabajos es el 19 de septiembre de este año, donde se distinguirán a las iniciativas que apunten a prestar un servicio de justicia con perspectiva de vulnerabilidad.

Cabe destacar que el concurso está dirigido a integrantes de los Poderes Judiciales Provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nucleados en JuFeJus con una especial invitación a la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales.

Entre otros temas, los vocales también dialogaron sobre el Congreso Nacional de Capacitación Judicial que se realizará en Mar del Plata el 2 y 3 de octubre próximos; y sobre la tercera edición de la Revista de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires; entre otras actividades académicas en agenda.

Reflejar se convirtió en un valioso espacio para la reflexión jurídica, el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de la educación judicial y el desarrollo de acciones comunes para contribuir a la independencia judicial y a la cohesión social desde el ámbito de la administración de justicia, con una incidencia positiva clara y directa en las políticas públicas sobre la materia.