10 beneficios de leer según la ciencia
- Detalles
- Publicado: Martes, 17 Mayo 2022 22:26
Entre los beneficios de leer encontramos el placer de abrir un nuevo libro y dejarnos seducir por una buena historia. Pero veamos qué otras ventajas tiene leer según la ciencia.
Para muchas personas la lectura es un hábito y un acto de mero placer. Quizás no saben que los beneficios de leer y su impacto en el desarrollo de sus vidas son sorprendentes y respaldados por la ciencia.
Lo importante es leer sobre aquello que nos gusta. Por esto, para estimular en los niños el gusto por los libros se recomienda proporcionarles textos acordes a sus intereses.
Aunque es posible empezar a leer en cualquier etapa de la vida, recordamos que es fundamental iniciar en la infancia. Las investigaciones demuestran que quienes adquieren este hábito a temprana edad desarrollan una autonomía cognitiva que los prepara para aprender siempre.
Los 10 beneficios de leer según la ciencia
Leer es como llevar nuestro cerebro a un gimnasio. Allí encontrará diversas máquinas y ejercicios que lo fortalecerán y desarrollarán una variedad de habilidades sorprendentes. De hecho, la ciencia ha probado a través de diferentes tipos de estudios los beneficios de este entrenamiento mental.
1. Aumenta la inteligencia
Una investigación publicada por la revista Child Development comprobó que la lectura aumenta la inteligencia. Para probar esta teoría se estudiaron 890 gemelos idénticos cuando tenían 7, 9, 12 y 16 años, encontrando mayores avances de aprendizaje entre los que leían más.
El líder de este estudio señaló además que estas diferencias entre la destreza lectora de los niños se evidencia también en la forma no verbal en la que se expresan y en el uso del pensamiento abstracto. Identificando así que la inteligencia desarrollada va más allá de la mera alfabetización.
2. Estimula la creatividad
Un estudio realizado por la Universidad de Toronto logró demostrar que leer estimula la creatividad de los lectores. Esto es algo que no es nuevo para quienes disfrutan del proceso de imaginar las situaciones de las que hablan los libros.
Y es que, luego de imaginar rostros, lugares y situaciones a partir de letras, es normal que con la lectura constante esta capacidad se estimule cada vez más. No en vano grandes escritores, cineastas y creativos han nacido a partir de sus experiencias con libros.
Este estudio también abordó el impacto específico de la lectura de cuentos e historias de ficción, encontrando que hay un mayor estímulo creativo con este tipo de libros.